La soledad: amenaza mortal para los adolescentes

La soledad: amenaza mortal para los adolescentes


El aislamiento tendría efectos nocivos para la salud, no solo a nivel psicológico sino también corporal. Los jóvenes solitarios sufrirían más de enfermedades como la obesidad.

Mucho se ha dicho sobre los efectos nocivos de la soledad en las personas mayores, pero según análisis recientes, su impacto negativo sobre los adolescentes es considerable.

Estudios la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) examinó los efectos físicos de la soledad en cuatro grupos de edad distintos, para determinar por qué las personas solitarias parecían morir más temprano y ser más propensas a las enfermedades.

Los investigadores encontraron que, globalmente, quienes tenían menos amigos durante la adolescencia tenían una mayor tendencia a sufrir de inflamación, presión arterial alta y problemas de peso clínicos durante la adultez. El estudio indicó también que la soledad durante ese periodo de crecimiento era peor que la falta de ejercicio.

El efecto de la soledad en los jóvenes parece ser importante,


Efectivamente, no se estableció de manera precisa si los adolescentes con problemas de salud tenían menos amigos a causa de su peso o si aquellos más solitarios tenían tendencia a engordar hasta poner en peligro su salud a largo plazo.

¿Sientes a veces que no hay persona que se interese por ti, que todos se han puesto en tu contra, que no sirves para nada?...

Generalmente, cuando te sientes solo también sientes tristeza, lástima, no tienes ánimos ni ganas de realizar tus deberes y trabajos; incluso aquellas actividades que tanto te gustaba hacer han dejado de emocionarte.

Lo tienes todo: Familia, casa, vestido, amigos…y aún asi parece que nada tiene sentido. Es aquí donde se debe tener cuidado.

¡Ojo!
- Si notas que ya llevas mucho tiempo sintiéndote triste y desanimado sin motivos.
- Si prefieres constantemente aislarte de las personas o más aún, si llegas a sentir repulsión hacia ellas.

¡Es el momento de pedir ayuda! Para que no caigas en situaciones dañinas.




Según estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el año 2012 cerca de 6, 000 niños y adolescentes habían optado por el suicidio, siendo uno de los principales motivos la "quiebra afectiva".

En este espacio hablaremos de forma particular sobre la soledad negativa, es decir, aquella que tiene como característica llevar al adolescente a replegarse en si mismo, a encerrarse de tal manera que se presenta un aislamiento marcado de forma física y psicológica. De hecho, la soledad surge cuando no se ha adquirido en gran medida la capacidad de interactuar y enfrentar el ambiente social cambiante.


¿Sientes a veces que no hay persona que se interese por ti, que todos se han puesto en tu contra, que no sirves para nada?...


Generalmente, cuando te sientes solo también sientes tristeza, lástima, no tienes ánimos ni ganas de realizar tus deberes y trabajos; incluso aquellas actividades que tanto te gustaba hacer han dejado de emocionarte.


Lo tienes todo: Familia, casa, vestido, amigos…y aún asi parece que nada tiene sentido. Es aquí donde se debe tener cuidado.


¡Ojo!

- Si notas que ya llevas mucho tiempo sintiéndote triste y desanimado sin motivos.

- Si prefieres constantemente aislarte de las personas o más aún, si llegas a sentir repulsión hacia ellas.

Es el momento de pedir ayuda! Para que no caigas en situaciones dañinas.


La soledad en la adolescencia se identifica como un trastorno cuando tiene al menos 5 de los siguientes elementos. Se acompaña de:


1.- Un sentimiento de insatisfacción y desinterés por la mayor parte de las actividades.

2.- Un estado de ánimo irritable casi todo el día.

3.- Un aumento o pérdida de peso muy significativa.

4.- Con frecuencia no puedes dormir.

5.- No tienes energía para realizar tus actividades cotidianas.

6.-Tus movimientos son muy poco coordinados.

7.-Te sientes excesiva e inapropiadamente culpable.

8.- No puedes concentrarte, y tomar decisiones se te dificulta.

9.- Constantemente piensas sobre la muerte y el suicidio.


Sentir la necesidad de estar solo es hasta cierto punto normal, pero no hay que permitir que estos momentos se den por largos periodos de tiempo.

Debes saber que la soledad no es mala, incluso es bueno tener ciertos espacios a solas porque te permiten reflexionar, lo que te hace crecer. Lo importante es saber orientar las energías que se tienen para aprovecharlas bien.



                                                                                                                  Lalitos Face Nov 18
 


Comentarios